person holding black academic hat
person holding black academic hat

EL ALUMNO/A SE CAPACITO EN LOS SIGUIENTES TEMAS.


ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO ESPECIALIZADO EN TEA Y TDAH

Introducción al Rol del Acompañante Terapéutico • Definición y funciones del Acompañante Terapéutico. • Ética y responsabilidades profesionales.

Trastorno del Espectro Autista (TEA) • Características y manifestaciones del TEA. • Enfoques terapéuticos y estrategias de intervención.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) • Características y diagnóstico del TDAH. • Enfoques terapéuticos y estrategias de intervención.

Legislación y Normativas en Acompañamiento Terapéutico • Marco legal y normativo relacionado con el acompañamiento terapéutico. • Derechos y responsabilidades de los profesionales y usuarios.

Rol del Acompañante Terapéutico en la Escuela • Funciones y colaboración del Acompañante Terapéutico en el entorno educativo. • Adaptaciones y estrategias para apoyar a estudiantes con TEA y TDAH.

Comunicación y Relación Terapéutica • Habilidades de comunicación efectiva. • Construcción de una relación terapéutica basada en el respeto y empatía.

Estrategias de Intervención en el TEA • Apoyos visuales y estructuración del ambiente. • Promoción de habilidades sociales y comunicativas.

Estrategias de Intervención en el TDAH • Manejo de la atención y la hiperactividad. • Organización y planificación del tiempo y tareas.

Terapia de Juego y Actividades Lúdicas • Importancia del juego en el desarrollo y aprendizaje de niños con TEA y TDAH. • Selección y adaptación de actividades lúdicas terapéuticas.

Apoyo a Familias y Cuidadores • Orientación y contención a padres y familiares. • Estrategias de apoyo y colaboración con el entorno familiar.

Autocuidado y Manejo del Estrés • Importancia del autocuidado para el Acompañante Terapéutico. • Estrategias de manejo del estrés y la carga emocional.

Evaluación y Seguimiento del Progreso • Herramientas de evaluación y registro de avances. • Adaptación de intervenciones según el progreso de la persona.

Trabajo en Equipo Interdisciplinario • Colaboración y coordinación con otros profesionales de la salud y educación. • Importancia del enfoque multidisciplinario en el tratamiento del TEA y TDAH.

Sensibilización y Concientización sobre el TEA • Difusión de información acerca del TEA en la comunidad. • Reducción de estigma y promoción de la inclusión.

Estrategias de Manejo Conductual • Técnicas de modificación de conducta para abordar dificultades específicas. • Reforzamiento positivo y consecuencias naturales.

Intervención Educativa Individualizada • Adaptaciones curriculares y estrategias educativas personalizadas. • Promoción del aprendizaje y participación activa en el aula.

Apoyo en la Autonomía y Vida Diaria • Fomento de habilidades de la vida diaria y autonomía personal. • Promoción de la independencia y autogestión.

Recursos Tecnológicos y Ayudas Visuales • Utilización de tecnología y aplicaciones móviles en la intervención. • Creación y adaptación de ayudas visuales.

Trastornos Comórbidos y Necesidades Específicas • Identificación y manejo de trastornos comórbidos con el TEA y TDAH. • Adaptación de estrategias según las necesidades individuales.

Integración Social y Recreación • Promoción de la inclusión social y participación en actividades recreativas. • Apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y establecimiento de vínculos.

Intervención en Crisis y Manejo de Conductas Desafiantes • Identificación de señales de crisis y estrategias de intervención. • Prevención y manejo de conductas desafiantes.

Acompañamiento en Transiciones y Cambios • Apoyo durante procesos de cambio, como transiciones escolares o mudanzas. • Estrategias para facilitar la adaptación y reducir la ansiedad.

Intervención en el Hogar y la Comunidad • Promoción de habilidades adaptativas en entornos naturales. • Apoyo en la generalización de aprendizajes a diferentes contextos.

Intervención Temprana y Estimulación Precoz • Importancia de la detección temprana y la intervención temprana en el TEA y TDAH. • Estrategias de estimulación y desarrollo en la primera infancia.

Terapia Ocupacional y Fisioterapia en el TEA y TDAH • Rol de la terapia ocupacional y fisioterapia en el tratamiento integral. • Estrategias para mejorar habilidades motoras y sensoriales.

Comorbilidades y Trastornos Asociados al TEA y TDAH • Identificación y abordaje de comorbilidades comunes. • Trastornos del sueño, ansiedad, depresión y otros trastornos asociados.

Estrategias de Autorregulación y Control Emocional • Técnicas para fomentar la autorregulación emocional. • Manejo de la ansiedad, la frustración y las emociones intensas.

Desarrollo del Juego y Juego Terapéutico • Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños. • Utilización del juego terapéutico como herramienta de intervención.

Aprendizaje Basado en Intereses y Fortalezas • Enfoque en los intereses y habilidades individuales para la intervención. • Potenciación de fortalezas y promoción del aprendizaje significativo.

Evaluación Psicopedagógica y Planificación Educativa • Proceso de evaluación y elaboración de planes educativos individualizados. • Adaptación curricular y selección de estrategias pedagógicas.

Apoyo Social y Redes de Apoyo • Creación de redes de apoyo para el usuario y su entorno. • Colaboración con organizaciones y recursos comunitarios.